Galeria 03_REHABILITACIÓN Y REFORMA, proyecto 01_-Conversión de las ruinas del Hospital de la Magdalena en espacio escénico imagen 01 Interior estado actual.jpg, arquitectos Sac-arquitecturaGaleria 03_REHABILITACIÓN Y REFORMA, proyecto 01_-Conversión de las ruinas del Hospital de la Magdalena en espacio escénico imagen 02 Interior estado actual.jpg, arquitectos Sac-arquitecturaGaleria 03_REHABILITACIÓN Y REFORMA, proyecto 01_-Conversión de las ruinas del Hospital de la Magdalena en espacio escénico imagen 03 Entorno amurallado.jpg, arquitectos Sac-arquitecturaGaleria 03_REHABILITACIÓN Y REFORMA, proyecto 01_-Conversión de las ruinas del Hospital de la Magdalena en espacio escénico imagen 04 Situación y planta estado actual.jpg, arquitectos Sac-arquitecturaGaleria 03_REHABILITACIÓN Y REFORMA, proyecto 01_-Conversión de las ruinas del Hospital de la Magdalena en espacio escénico imagen 05 Planta baja estado reformado.jpg, arquitectos Sac-arquitecturaGaleria 03_REHABILITACIÓN Y REFORMA, proyecto 01_-Conversión de las ruinas del Hospital de la Magdalena en espacio escénico imagen 06 Planta primera estado reformado.jpg, arquitectos Sac-arquitecturaGaleria 03_REHABILITACIÓN Y REFORMA, proyecto 01_-Conversión de las ruinas del Hospital de la Magdalena en espacio escénico imagen 07 Sección.jpg, arquitectos Sac-arquitecturaGaleria 03_REHABILITACIÓN Y REFORMA, proyecto 01_-Conversión de las ruinas del Hospital de la Magdalena en espacio escénico imagen 08 Sección.jpg, arquitectos Sac-arquitecturaGaleria 03_REHABILITACIÓN Y REFORMA, proyecto 01_-Conversión de las ruinas del Hospital de la Magdalena en espacio escénico imagen 09 Sección.jpg, arquitectos Sac-arquitectura

En un entorno único en el municipio de Fuentiduella (Segovia), caracterizado por la presencia de la muralla de la ciudad antigua, se hallan las ruinas del hospital de la Magdalena. Con este proyecto se pretende la recuperación de un espacio histórico, evitando que continúe su deterioro progresivo y la conversión de las ruinas del hospital de la Magdalena en un espacio escénico al aire libre. La propuesta está enfocada a generar un espacio que las mismas ruinas, por su trazado, nos ofrece: un espacio escénico al aire libre donde puedan tener lugar actuaciones de música clásica, folclórica, actuaciones teatrales... o convenciones y reuniones. Se ha estudiado un aforo aproximadamente de 400 personas.